Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2017

Los superhéroes también se sienten solos



Hoy os traigo para reseñar un libro chulísimo que ha llegado a casa de la mano de Boolino. Justo estaba yo ya mirando libros para empezar a explicarle a la Habichuela la llegada de la hermanita cuando me entró un correo de Boolino con un par de libros sobre el tema para reseñar. Y dije: este, que parece gracioso, para mi niña.

Y no me equivoqué. 

Es un cuento muy cortito en formato novela gráfica, tira cómica o viñetas, no se muy bien como describirlo. Páginas plastificadas pero no de cartón aunque de momento ha sobrevivido al embate de la Habichuela (milagrosamente, creo yo) y que se ha ganado un puesto de honor puesto que nos hace reír a los adultos y a la niña le fascina 'el charco de superpis con poderes' del protagonista. 

martes, 8 de agosto de 2017

¡Puedo rugir!



Boolino vuelve a enviarnos un libro, de nuevo adaptado a la edad de la Habichuela así que hemos tenido una semana de pruebas y testing con este ejemplar reluciente (de momento) que aterriza en nuestro rincón de lectura. 

Puedo rugir es un libro de cartón, resistente, grande (en mi opinión poco manejable para la Habichuela por su tamaño y algún que otro golpe se ha arreado con él, la muy brutica) y bastante divertido. Consiste en contarle el cuento y poner tu cara (o su cara si jugáis delante de un espejo) en el lugar en el que estaría la cara del animal que vas a imitar. 

Habi se lo pasa muy bien cuando me ve hacer el tonto metiendo la cabeza por el agujero. Luego coge el libro y me imita metiendose ella. Delante del espejo da mucho juego. ¿Qué problema le veo al libro para la edad de Habi? Que es muy largo. Tiene demasiados animales y a mitad del tomo, la niña se aburre y se va a buscar otro libro. 

Supongo que según vaya cumpliendo meses, aguantará más tiempo con el libro y algún día lograremos llegar hasta el final. De momento, debo confesar que no se encuentra entre los favoritos de mi retoño.

Por lo tanto, para 17 meses, le doy un 6/10

Podeis conocer más de este libro pinchando aquí

¿Conocíais este libro? ¿Alguno del estilo?

martes, 11 de julio de 2017

Si yo fuera una jirafa



Boolino vuelve a mandarnos un cuentecillo para amenizarnos las tardes y de nuevo, acorde a la edad de la Habichuela. 

Eso si, con el cambio de cartero por vacaciones ha habido un problemilla con la entrega. Directamente le echaron la carta en el buzón a mi vecino del E. La cosa habría quedado ahí si no fuera porque mi vecino del E no vive en su casa así que hasta que no han venido a limpiar, recoger la correspondencia y ventilar sus dominios, no ha llegado el cuento a mis manos. 

Una vez solucionado, Habi pudo disfrutar de su nueva historia de jirafas. Y es que esta niña tiene una extraña relación con este animal. El Mozo dice que es su animal totémico xD. Tiene un montón de cuentos de jirafas, un disfraz de jirafa, le encanta imitar el berreo de las jirafas... Es tan bonita...

Así que este cuento tenía que ser un éxito si o si. 

Y lo ha sido.

Es muy sencillo, con un mensaje repetitivo, reiterativo, enseñando las partes del cuerpo y comparándolas con las de una jirafa. La parte de la jirafa son fotografías y la parte dedicada al cuerpo de la niña, dibujitos. Cada fotografía acota una curiosidad sobre las jirafas.

A Habi le gusta mucho y me lo trae a menudo. Además ya empieza a interactuar con el cuento. A mis preguntas, señala con el dedo en la fotografía o señala su propio cuerpo. Aún no sabe donde tiene las pezuñas pero todo se andará, dadme tiempo :p.

¿Conoceis libros similares para aprender las partes del cuerpo?

viernes, 26 de mayo de 2017

¡Guau!



De la mano de Boolino llega a nuestro rincón de lectura el libro ¡Guau!

En ¡Guau, un perro rojo se va a jugar y se va encontrando con diversos perros molones a los que decide copiar alguna cualidad para ser tan molón como ellos. Una vez copiada, corre a enseñarles su nueva característica a sus amiguitos del parque que... ¡guau! Deciden imitarle porque hay que reconocer que está muy molón. Sin embargo, eso de que le copien no le hace ni pizca de gracia al perro rojo.

Este es un libro sobre la identidad, la necesidad de sentirse diferente al resto y a la vez integrado en un grupo. Habla de la diversidad y enseña que a veces es importante remarcar lo que nos hace distintos para resultar molón.

miércoles, 19 de abril de 2017

Papá dice



Por fin ha llegado de la mano de Boolino un libro que, esta vez si que si, puedo utilizar con la Habichuela y no solamente con mis sobrinos más mayorcitos. Lo que ha costao, madre mía.

El cuento es una maravilla. Así os lo digo. Me encanta la ilustración, el mensaje, todo lo que se puede trabajar con él (colores, animales, sonidos de animales, amor paterno-filial...) y, sobretodo, me entusiasma deciros que a la Habichuela le fascina. 

domingo, 19 de marzo de 2017

Te quiero noche y día



Ha llegado a casa un nuevo título para la Estantería del rincón de lectura: de nuevo, Boolino nos manda a casa una historia perfecta para niños de 1 a 3 o 4 años, muy adecuada para leer justo antes de dormir. 

Es un libro grandote, en tapa dura y que me gusta mucho. Tanto que no se lo pienso dejar a Habi hasta que no se le quite esa fea costumbre de devorar (literalmente) los libros. A mi niña le gusta comer papel, que le vamos a hacer ¬_¬.

jueves, 23 de febrero de 2017

Un avestruz con mucha luz




Tres días, ¡tres! que se dice pronto llevo luchando con el portátil para poder escribir. Última actualización, le llaman ¬_¬. En fin, ¿os he dicho alguna vez cuánto ODIO Mordor?

Pues por fin tengo un rato en el que la Habichuela está entretenida, el ordenador se enciende, los planetas se alinean y espero por favor, por favorcito, que no se me quede sin batería el portátil, que a día de hoy es lo único que funciona en esta casa. A este paso me veo escribiéndoos desde el móvil, llenos de faltas todos los post, dictándole a google cual forense en plena autopsia. 

Y tras este momento de queja, vengo a contaros que a nuestro buzón orco llegó, de la mano de Boolino, un cuento muy divertido.

Sacarlo del buzón no fue tarea fácil porque el señor cartero lo había metido a presión y estaba encajado entre las cuatro paredes de la caja.

viernes, 25 de marzo de 2016

Reseña - Dormir sin lágrimas, de Rosa Jové



Éste ha sido el último libro sobre crianza que he devorado. Y es que, desde que Habi está conmigo, si bien no leo al mismo ritmo, estoy retomando el hábito de lectura. Y es que es una de las actividades que puedo hacer pese a tener en brazos a la Habichuela así que voy devorando un libro tras otro. Desde aquí ya os digo que a muchos os sigo leyendo vía movil pero que por ese canal me resulta supercomplicado comentar U_U.

'Dormir sin lágrimas' me lo prestó mi amiga Mami Reciente y es que a ella la maternidad lee está sorbiendo la energía. Por lo visto, su bebé duerme muy poco. Parece mi primo J. que se pasó tres años sin dormir mas de una hora seguida, con el consiguiente desgaste para mi tía. Pues el bebé de mi amiga va por el mismo camino: es muy juerguista ^_^.

Total, que al final me he leído yo el libro para hacerle un resumen a mi amiga porque su bebé tampoco le deja tiempo para leer. 

jueves, 25 de febrero de 2016

Reseña: La crianza feliz



La crianza feliz, de Rosa Jové ha sido una de las últimas lecturas sobre crianza que he devorado durante este embarazo. Y es que, aunque empecé el embarazo muy orientada hacia la lactancia materna, en la recta final, me dio por leer muchas cosas relativas a la crianza. Probablemente mi amiga, Mami Reciente, tenga la culpa ya que muchos de los libros e investigaciones las inicié porque ella tenía "problemas" con su Bebé y me preguntaba a mi (que no tengo ni idea de nada y yo siempre me intento informar para dar respuestas coherentes).

La crianza feliz es un libro de divulgación sencillo de leer y que toca muchísimos palos que a los padres primerizos nos traen de cabeza: el nacimiento, la lactancia materna, los cólicos, el reflujo, la alimentación complementaria, el sueño, el chupete, los pañales, los miedos, las mentiras....

Todo el libro gira en torno a la teoría de que la crianza ha de ser respetuosa con el menor, teoría con la que en esta casa comulgamos. Yo soy de las que piensa que desde el respeto se puede educar mucho mejor que mediante autoritarismos que no llevan a nada. El Mozo, que no lee tanto como yo, lo lleva integrado en el ADN. Él opina que, como mamíferos que somos, debemos dormir juntitos, estar juntitos y atender el llanto de nuestro bebé enchufándole una teta. No es que sea muy científico pero le sale por instinto y a mi me vale. Aunque sigamos teniendo visiones opuestas hacia el colecho xD. Las teorías del Mozo respecto al autoritarismo pueden resumirse en el siguiente vídeo: