Mostrando entradas con la etiqueta burocracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burocracia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2016

Como casarse en la Comunidad de Madrid en 5 sencillos pasos: la meta



Pues ya está hecho. 

El Mozo y yo hemos legalizado oficialmente nuestra unión y nuestro compromiso aunque yo creo que la Habichuela es nuestro mayor compromiso. Y sin embargo, era importante firmar el papelito de marras precisamente porque Habi tiene que estar protegida.

Así que, ya está hecho. Fuimos al juzgado y firmamos el papel.

¿Y sabéis una cosa? 

Que me emocioné y todo dando el paso. 

lunes, 14 de marzo de 2016

Trámites del recién nacido



Cuando nace un bebé todo es alegría (y a menudo también un desestabilizador emocional importante), jolgorio y visitas. Lo que nadie te cuenta pero tú temes es el momento del papeleo. En realidad, creo que es un momento que temen más los padres que las madres y es que en este país es tradición que sea el padre quien se ocupe de ese momento único en la vida de los bebés: hacerlos oficiales en este nuestro Reino de España.

Sin embargo, en mi caso el tema de los trámites me preocupaba mucho. Y me preocupaba porque el Mozo y yo, pese a haberlo intentado, no logramos estar casados antes del nacimiento de mi Habichuela. Y claro, a mi me preocupaba mucho tener un terrible post operatorio de la cesárea, estar agobiada con el bebé y encima, tener que peregrinar por registros para hacer oficial a la Habichuela. Y es que a la hora de la verdad, cada persona a la que preguntaba me decía una cosa diferente. 

Ya sabéis que actualmente la ley ha cambiado y se permite el registro de recién nacidos en los hospitales. El problema es que nadie era capaz de asegurarme si, al no estar casados, nos lo harían. De hecho, en la visita a la maternidad, las matronas nos dijeron que si se podía y luego se desdijeron porque se lo preguntaron a un administrativo del hospital y éste las comunicó que solamente podrían registrar a sus bebés los matrimonios.

A día de hoy ya puedo hablar con experiencia propia: se puede registrar a vuestro bebé sin estar casados. Eso si, tienen que ir ambos progenitores hasta la sala habilitada en el hospital y hacer la declaración conjunta. Estando casados puede ir solamente el padre. Lo bueno es que, aunque estés muy pocha tras una cesárea, no tiene ni punto de comparación bajar un par de pisos para registrar al retoño que tenerte que ir en procesión hasta el monte del destino el registro civil a aguantar la cola y hacer oficial a tu bebé. 

miércoles, 9 de marzo de 2016

El día del alta



Y llegó el lunes y con él la libertad. Tuvimos que correr un poco, eso si. Primero, bajamos al registro del hospital para hacer de la Habichuela una ciudadana oficial de este nuestro Reino de España. Ya os contaré con más detalle pero os anticipo que si, se puede registrar un recién nacido en el hospital aunque los papis no estén casados (¡BIEN!). 

Bajé en bata y calcetines antideslizantes, sin peinar y con mi vía colgando. Así es la Hobbita, con su estilo zarrapastrosil hasta para irse de gestiones. No lo hagáis. Me congelé un poco bastante y destilaba muy poco glamour.

Mientras nos registraban la niña, mi madre se quedó con la Habichuela. La enfermera la bañó y la pesó pero mi madre no recuerda su peso así que ni idea acerca de si seguía perdiendo.

Una vez que nuestra Habichuela ya fue oficial para nuestras autoridades, subimos a la habitación y mi madre se marchó a trabajar. Nosotros desayunamos y esperamos pacientemente a la ronda de médicos.

Primero vino la pediatra, una mujer joven y dicharachera que me gustó muchísimo. Trató muy bien a Habi (dentro de que a la pobre le sigue sin gustar eso de que la lancen de una mano a otra para comprobarle los reflejos) y estuvo comprobando nuestra lactancia. El motivo era que Habi había perdido en 3 días un 9% de su peso al nacimiento. Eso es mucho (lo normal es perder un 10% en la primera semana y recuperar el peso al nacimiento en la 2ª semana). El caso es que la pediatra nos vio concienciados con la lactancia, constató que el agarre de Habi era bueno y que mi calostro empezaba a tornarse lechoso y decidió que no nos iba a mandar suplementos porque consideraba que lo más probable es que simplemente aumentando el número de tomas, Habi ya empezaría a subir de peso. Eso si, teníamos que llevarla a la matrona ese viernes a que la pesaran y controlaran su evolución.

Y con esto, Habi recibió el alta médica en la maternidad de O'Donell.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Peregrinaje electoral




Os adelantaba ayer que había conseguido la dispensa de tener que acudir a la cita con uno de los deberes ciudadanos más importantes de este país: recoger el voto de mis conciudadanos. 

Es algo curioso que nunca en la vida me había tocado, ni había conocido a nadie al que le hubiera tocado y en estas elecciones, 3 personas de mi círculo cercano hemos recibido la temible carta marrón de Correos:

- Hola, ¿está la Hobbita? - dijo la conocida voz de la Cartera al otro lado del telefonillo.

- Si, soy yo

- Tienes una mesa electoral, ¿quieres recogerla? - que mona, la Cartera. Te da la opción de recogerla o no xD.

Y ahí estaba. Flamante y marrón. Con el cargo que me había tocado: 'Suplente del presidente o vocal'. Y por detrás, las causas que se pueden alegar al presentar la excusa. Entre esas causas no se incluían las hobbitas embarazadas pero unos cuantos me comentásteis en la entrada de la semana 28 que las embarazadas de más de 6 meses tienen derecho a dispensa. Estupendo porque estoy de 7.

Entonces empezó una carrera contra el reloj.

martes, 3 de noviembre de 2015

Como casarse en la Comunidad de Madrid en 5 sencillos pasos: casilla 4




Por fin hemos llegado a la cuarta casilla. Weeeeee!!!

En esta ocasión me tocó ir sola. Para eso nos habían hecho firmar un minipoder que confería la habilidad de poder ir uno solo a elegir el día de la boda sin tener que movilizar trabajos varios, parejas, amigos y demás parafernalia. 

Llegué allí el día convenido, puntual y me tocó esperarme una laaaarga cola a la entrada del Registro Civil porque las puertas estaban cerradas. Cuando se abrieron, otra cola para pasar el puesto fronterizo ejem, el puesto de control de metales pesados llaves. Una vez allí, cola para el ascensor, que mis funcionarios están en la 5ª planta y no es plan que vaya cargando con la Habichuela escalera arriba y escalera abajo aunque con semejantes ascensores no es por falta de ganas. Son unos ascensores reviejos con capacidad para 4 personas. Y por supuesto, no ceden el paso a embarazadas ni carritos ni ancianitos renqueantes, no. Te aguantas y te esperas la cola. 

Ya por fin en la 5ª planta hay otra cola para la mesa de información. De vez en cuando, el informante pide a gritos si alguien tiene cita previa para que se la entregue. ¡Esa soy yo! Yo y otros 10. Me espero mi cola de 10 y entrego mi cita. A esperar a las banquetas. 

Y mientras esperas te vas empapando de la gente border-line y a mi me hacía gracia el funcionario, como solventaba las situaciones bucle.

- Hola, quiero casarme en agosto
- Pues aquí no va a ser, caballero, porque en agosto cerramos.
- Pues quiero casarme en agosto
- Pues ya le digo que no, que en agosto estamos cerrados. Tendrá que ir a preguntar a una junta municipal que abra y que se lo hagan. 
- Quiero casarme en agosto.
- Hay también pueblitos por la sierra que les casan seguro. ¡Siguiente!

- Hola, tengo cita.
- Vale, es para tramitar el expediente. ¿Está aquí su novia?
- No, ella está en casa.
- Pues tiene que venir, con un testigo
- Por que?
- Porque lo dice la ley, caballero
- Ella está en casa.
- Lo sé. Llámela y que se venga
- Pero es que está en casa. Tengo cita
- Si, caballero. Pero tiene usted cita con su novia y un testigo. ¿Está su novia en España?
- Si. Está en casa.
- Pues que se venga. Y el día de la boda, ¡no se olvide a la novia! ¡Siguiente!

Al final me tocó pasar y la amable funcionaria me informó de que todo estaba en orden y que teníamos vía libre para casarnos. Primer día libre, el 28 de enero.

Ufff.... demasiado cerca de la FPP de la Habichuela. Mi gozo en un pozo, ya no me caso antes de que venga al mundo. Así que pillé fecha para abril, que ya al menos estará más formadita y nos habremos acostumbrado a ella. De todas formas, resulta que solo hacen 4 bodas al día (de 12 a 13h) de ahí el atasco O_o.

Ahora me queda lograr que el Mozo no quiera irse a celebrar la boda con los padres a las Cochimbambas, que yo pensaba que ya estaba hablado y ayer me di cuenta de que no, que ahora quiere algo especial para su boda (¡Ouch! Yo solo quiero firmar el papelillo e invitar a los papis a algo, no quiero ir con un churumbel de 1 mes, en coche a un pueblo de Madrid a comer). En fins, todo sea para darle gusto pero ya le he dicho que tiene hasta abril para encontrar el sitio chulo y que primero tenemos que probarlo los dos para ver si es apto para sus padres (que después del día que me dieron el año pasado en Soria y el estropicio que armó su padre desgarrando un entrecot mientras le pegaba gritos al camarero de si tiene nervio, el cuchillo no corta, me lo cambia, me lo vuelve a cambiar, ya he aprendido y la última vez les llevé a comer espaguettis a una franquicia de la que salieron encantados porque era un sitio 'muy fino').

El caso es que al final, parece que lo hemos conseguido. Más de 1 año después de empezar a mover papeles, si, lo cual demuestra el pésimo estado en el que nuestras queridas autoridades han dejado los servicios públicos (me acaba de confirmar una compañera de natación que hace 2 años, ellos gestionaron todo en poco más de 3 meses). Empezamos a mover todo en febrero (cuando el Mozo me pidió matrimonio) y nos casaremos en abril. Me reafirmo en que no es para unas prisas y me da rabia porque no tendré a la Habichuela protegida como me gustaría. Pero es lo que hay. 

¿Cómo fue la gestión del día de vuestra boda? ¿Estáis intentando mover papeles en este momento y también os está costando la vida?

<< Por si os perdisteis el resto de la historia, aquí os dejo los enlaces >>

- Casilla de salida o como mi Mozo es un romántico y me hizo una pedida de película.
- Casilla 1 o el maravilloso mundo de a recopilación de papeles.
- Casilla 2 o como me dieron cita para pedir cita.
- Casilla 3 o como en el siglo XXI has de llevar un testigo que te entregue en matrimonio diga que te casas libremente y sin coacciones


lunes, 21 de septiembre de 2015

Como casarse por lo civil en la Comunidad de Madrid en 5 sencillos pasos: casilla 3



Bien. Ya ha llegado el día de la cita para pedir cita (manda huevos). Ese día será el elegido para llevar la documentación exigida (que tuve que volver a pedir porque con los 4 meses de espera, me habían caducado) junto con un testigo que, al más puro estilo de 1800 d.C asegure y de fe de que los contrayentes actúan en libertad y con criterio. Si, señores. En pleno siglo XXI una esperaba que sirviera mi firma y la de mi mozo en una solicitud para entender que somos conscientes de lo que hacemos sin que venga un tercero a dejar constancia de que ello es verdad. Afortunadamente han quitado la parte de 'que venga el padre o hermano de la novia a entregar su mano (de perpetua menor de edad) a su futuro propietario marido' pero no se si lo han dejado mejor o peor. 

El caso es que hay que pasar por el aro. 

El elegido para el menester fue el hermano de mi mozo, mi cuñadísimo.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Como casarse por lo civil en la Comunidad de Madrid en 5 sencillos pasos: casilla 2



Allí estábamos flamantes, el mozo y yo, frente al Registro Civil con toda nuestra documentación bien recogida en una carpetita. Entras por un arco de metal, preguntas en información, previa cola, y te indican que te vayas a la planta 5. Te pegas por un ascensor del año de la polca en el que no caben más de 4 personas y llegas a destino. Allí, un pasillo separa a los que queremos un matrimonio civil de los que quieren el matrimonio religioso. 

Esperas otra pequeña cola y mientras, te vas fijando en los carteles que pueblan la sala de espera. 

'El día de la cita NO es el día de la boda'

Te parece curioso. Sobretodo porque al lado de otros carteles que parecen más importantes como 'los brasileños deberán aportar X' o 'Los bolivianos tendrán que presentar su X legalizado por Y' y del que solo hay una o dos copias, el otro cartel parece que se utilizó para empapelar la pared.

Por fin nos toca el turno. Saco muy contenta mi carpetita y la funcionaria del mostrador me espeta lo siguiente:

lunes, 7 de septiembre de 2015

Como casarse por lo civil en la Comunidad de Madrid en 5 sencillos pasos: casilla 1



Muy bien, ya estamos aquí. Te has prometido y un anillo lo atestigua y ahora hay que empezar a mover papeles. En mi caso soy una Hobbita que juega con ventaja (o eso pensaba yo hace 8 meses) porque ya estuve casada muy jovencita (es una larga historia nada traumática que quizás cuente o quizás no) así que ya me sabía los pasos. Hace 10 años, cuando todavía no se habían cargado el Registro Civil, creo recordar que tardé unos 3 meses, si no menos, en tener mi cita para el matrimonio. 10 años después, éste es el resultado:

Primero te metes en Internet y le preguntas: ¿cómo me caso? E Internet, en su infinita sabiduría, te arroja una lista de los documentos que tienes que aportar en el Registro Civil, a saber:

lunes, 31 de agosto de 2015

Como casarse por lo civil en la Comunidad de Madrid en 5 sencillos pasos: casilla de salida




Esta es una colección de entradas que tenía pendiente porque, de verdad, lo que está pasando con los recortes es de traca. intentaré que quede en clave de humor porque reírse siempre es mejor que llorar pero la verdad es que si lo piensas desde la seriedad es de juzgado de guardia. Claro que, teniendo en cuenta que la justicia ha sido una de las víctimas más importantes afectadas por los recortes, no tengo muy claro que mi denuncia llegara a ninguna parte en un tiempo mínimamente prudencial. El caso es que, a lo tonto, mi novio y yo llevamos una peregrinación que se acerca peligrosamente al año para conseguir el papelito que nos convierte en marido y mujer a ojos de la ley española. Eso sin contar lo que se alargó la casilla de salida. Pero contemos un poco la historia....

Casilla de salida: La Pedida

Yo conocí a mi novio hace ya tres años. Se que parece poco tiempo pero lo nuestro ha ido bien desde el principio. Yo no creo que haya que estarse conociendo 5 años de novios, 3 de convivencia y 2 de casados antes de plantearse tener el niño: si la cosa va bien, va bien y si va mal, va mal. Y eso lo sabes desde lo más profundo de tu alma en cuanto conoces un poco a la persona con la que estás. 

El caso es que hemos vivido juntos desde el principio (éramos compañeros de piso) así que tampoco por ese lado cumplimos con las estadísticas. Después nos mudamos juntos a mi casita pocket, que estaba en plena reforma integral cuando yo me fui a vivir a la habitación que quedó libre junto a la suya y unos meses después, medio en broma medio en serio, me tanteó sobre si nos casaríamos o no. Medio en broma medio en serio le respondí que claro, cuando me lo pidiera en condiciones, que una es una Hobbita digna, y él, mas en serio que en broma (aunque suene a chiste) me dijo que tenía que estar seguro de que diría que si porque si no, no se iba a arriesgar. Total, que para demostrarle mi disposición sincera a prometerme con su persona, debía tirarme un pedito en su presencia como muestra de confianza absoluta.