Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2015

Evitando... La Toxoplasmosis



La Toxoplasmosis. Esa gran desconocida para la población general (si acaso, llegan a asociarla a los gatetes) y que sin embargo tantos quebraderos de cabeza nos trae a las embarazadas. 

Cuando te quedas embarazada, o primero que te harán será un análisis de sangre en el que, entre otras muchas cosas, buscarán la presencia de anticuerpos frente a diferentes enfermedades. Una de estas enfermedades es la Toxoplasmosis, generalmente benévola y prácticamente asintomática en la población general y devastadora en el embrión, feto o bebé que esté esperando una embarazada. 

¿Cómo afecta el toxoplasma a la embarazada?

viernes, 12 de junio de 2015

Migratest (II). Resultados del análisis

La imagen es de aquí


Pues ya tengo los resultados del famoso Migratest. 

He arrojado un resultado de:

208 HDU/ml


¿Y esto qué significa?

miércoles, 20 de mayo de 2015

Lista de alimentos permitidos



Como no todo iban a ser desgracias, publicaré ahora la lista de alimentos que me permiten comer. De momento me voy apañando pero ya he tenido mis más y mis menos en el supermercado. 

Allá va:

  • Cereales sin gluten: arroz, maíz (ambos con moderación, algo que estoy inclumpliendo por el excesivo precio de los que me permiten ad-libitum), trigo sarraceno, quinoa, amaranto, mijo. 
[7€. ¡SIETE! Que se dice pronto, me pidieron hace un par de días por 500g de quinoa. Investigaré por internet pero de momento esta parte de la dieta queda automáticamente modificada por la hobbita en paro forzoso]

  • Verduras. Hoja verde (acelgas, espinacas, berzas...), calabacín, zanahoria, cebollas, ajo, alcachofas, apio, hinojo, nabo, puerro, cardo... PROHIBIDA la col, especialmente la fermentada (chucrut).
  • Proteínas animales: intentar reducir la ingesta de proteínas animales a 1 ración al día. Mejor pescado que carne y mejor blanco que azul. 
  • Legumbres
  • Frutos secos: almendras, piñones, avellanas
  • Frutas: manzana, pera, piña (aquí hay controversia entre las distintas fuentes. Yo la voy a poner en mi dieta que para quitarla ya tendré tiempo).
  • Especias: no me las han prohibido ni permitido pero voy a ir haciendo pruebas con ellas para decidir si las incorporo o las elimino totalmente de la dieta. 
  • Agua: beber mucha agua (2-3 litros al día). Yo en esta parte no tengo problema pero se que muchas personas si. IMPORTANTÍSIMO seguir este consejo para evitar estreñimiento, deshidratación y crisis migrañosa derivada de lo anterior.  
La imagen es de aquí


Pues esta exigua lista es la que tengo para elaborar maravillosos platos que me hagan la vida un poco más feliz. De primeras encuentro problemas para hacer sofritos y sobretodo para desayunar. Estoy a base de huevos, pero teniendo en cuenta que ciertas fuentes advierten de la clara de huevo como un liberador de histamina endógena. Lo dicho. A observar. 

martes, 19 de mayo de 2015

Lista de alimentos prohibidos


La dieta que se va a seguir para tratar de limitar las crisis de migrañas prescinde no solamente de alimentos si no también de ciertas formas de preparación. Como me interesa que todos estos conceptos queden muy claros desde el principio, separaré en diferentes post tanto los alimentos prohibidos, como los permitidos, así como las técnicas culinarias que tendremos permitidas o prohibidas utilizar. 

En esta primera fase de ataque a la migraña la dieta que se puede seguir se conoce como Dieta Básica. Poco a poco, según vaya respondiendo el cuerpo, podré ir añadiendo o quitando alimentos o grupos de alimentos hasta dar con la combinación que se adapte a mi. Porque si alguna conclusión saco de las migrañas, es que cada persona es un mundo y lo que me las provoca a mi puede no provocárselas al migrañoso de al lado. 

Empezaremos con la lista de alimentos prohibidos, los que debemos retirar de la dieta si o si. Aclarar que esta lista es orientativa. Yo voy a retirar todos los alimentos de golpe porque tengo prisa y estoy un poco harta. Pero entiendo que si no es posible retirar todos, no se haga o se haga paulatinamente. 

Allá va la lista que me entregaron y que me dejó ojiplática la primera vez que la vi:

sábado, 16 de mayo de 2015

La dieta antimigraña


Mi formación como veterinaria hace que me haya informado mucho, muchísimo antes de iniciar cualquier experiencia sobre mi propio cuerpo. Mi condición humana me predispone para intentar probar cualquier artículo milagroso que prometa acabar con el dolor. Este experimento es uno de los últimos cartuchos que me quedan, así que tendré que encontrar un equilibrio entre mi espíritu científico y crítico y mi parte emocional que busca el milagro de la cura. 

Recientes estudios nos hablan del déficit de DAO como una posible causa de las migrañas. Desgraciadamente no puedo afirmar ni desmentir que estos estudios sean correctos ya que, por el momento, el único estudio que he podido encontrar sobre el tema lo ha realizado la empresa que comercializa los productos que, en principio, ayudan frente a esta patología. A partir de ahí que cada uno saque sus propias conclusiones.