Mostrando entradas con la etiqueta porteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta porteo. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de enero de 2018

Día a día con dos bebés: la movilidad

Tenía pendiente escribir esta entrada desde hacía días, cuando una lectora me pidió que le contara como iba a hacer en el momento en que la Pulga viniera al mundo teniendo en cuenta que Habi sigue siendo un bebé.

Como últimamente no me daba la vida para escribir, atender a Habi, la casa, etc, lo fui dejando, lo fui dejando y.... nació la Pulga :D. Sin embargo, aprovechando que el Mozo está en casa (como dice Hirosaki, la crianza debería ser a cuatro manos mínimo), que se ha llevado a Habi de papeleos y que yo estoy con mi Pulga encima cual mamá gamer de nuevo, voy a aprovechar para contar cómo lo voy a hacer yo (de hecho, como lo estoy haciendo).

En muchos foros se menciona la posibilidad de comprar carro gemelar y apañarte con eso. En mi caso esto no se va a hacer. Por varias razones:

lunes, 4 de diciembre de 2017

Porteo embarazada



A petición popular (¡Hola Lapiz y Pluma!) vengo con un post políticamente incorrecto acerca del porteo cuando la mamá se encuentra en estado de buena esperanza, ello es, oronda como el planeta Júpiter.

Mi recomendación como amante del porteo (nadie podrá decir a estas alturas que no lo defiendo por encima de todas las cosas) es que uséis el carro. Cargar peso no es adecuado en esta situación, la barriga incomoda y la verdad es que cuesta compensar el centro de gravedad.

Sin embargo, se que no siempre nos encontramos en una situación ideal. Un viaje a Oporto, o al pueblo de la abuela (si, si, ese pueblo que algún malnacido construyó en cuesta). O si vivimos en Cuenca (Dios santo, ¿a quien se le ocurrió construir ahí la ciudad?). O, como fue mi caso hasta hace escasas dos semanas, necesidad de coger el metro de Madrid si o si.

miércoles, 24 de mayo de 2017

Porteo en verano



El porteo en verano es algo que siempre trae de cabeza a los papás porteadores. En los foros en los que me muevo, a estas alturas del año, el cómo portear en verano es una pregunta recurrente que surge una media de tres o cuatro veces al día. Intentaré solucionar algunas de las dudas con las que me encuentro más habitualmente en estos círculos canguros. 

viernes, 31 de marzo de 2017

Porteo en invierno: luces y sombras



Una vez analizados los sistemas de abrigo tanto para bebé como para porteador, vayamos al turrón que todos sabemos que es lo que nos mola. Que el porteo es muy bonito, si, pero luego nadie nos cuenta la realidad y nos vamos frustrando. ¿Qué desventajas le encuentro yo al porteo en invierno?

viernes, 24 de marzo de 2017

Porteo en invierno: abrigar al porteador



El viernes pasado os comenté como había que abrigar al bebé para portear en invierno pero no es menos importante saber como debemos abrigarnos nosotros para salir a las calles en plena ola de frío. De nuevo, os voy a contar mi experiencia sin medias tintas: lo bueno y lo malo aunque como he usado tantas cosas, os las voy a comentar un poco por encima y ya si os mola, os voy diseccionando cada cosa que haya utilizado.

Mis opciones para abrigarme en invierno hasta ahora han sido:

- Forro polar de porteo + abrigo normal abierto: 

Ya sabéis que en mi primer invierno porteando, cuando yo era una cangura junior, me hice un polar de porteo por menos de 20€. Esta fue mi opción todo el invierno pasado y buena parte de este. Recordad que me hice este forro sin ser especialmente mañosa. La mecánica es sencilla: me pongo el portabebés con Habi ya colocada y a continuación, forro polar con el insertable y, si hace mucho frío, mi abrigo por encima y abierto. Esto me ha venido perfectamente mientras he porteado delante pero este año, se me ha quedado muy corto cuando nos hemos ido a hacer senderismo y Habi tenía que pasar obligatoriamente a la espalda. Los primeros días me hice un apaño poniéndome el forro del revés pero te quedas sin opción de ponerte el abrigo encima. Además, Habi cada vez es más grande y ya no es solo que ella prefiera ir a la espalda si no que es menos peligroso llevarla atrás porque al menos me puedo ver los pies. Por esta razón hemos pasado a otros sistemas.

- Abrigo de porteo:

Me compré un Lilliputi en una ofertaza que apareció ante mis ojos por Internet, así, como caída del cielo. Si tenéis en mente haceros con un abrigo de porteo, ahora que viene el buen tiempo es una perfecta ocasión para cazar ofertas en la web.

Ya os contaré más a fondo pero os adelanto que, en su conjunto, este abrigo está bastante bien. Sin embargo, para mi tiene una pega y es que pesa mucho para lo que yo estoy acostumbrada. Eso si, es muy calentito y me gusta el sistema que tiene de cremalleras para poner y quitar con el bebé a la espalda. No me gusta tanteo para poner con el bebé delante porque es complicado con el tamaño que tiene ya Habi. 

Otro problema con el que me encuentro ahora es que, en Madrid estamos pasando por la famosa estación del Frío-Calor. En estas circunstancias el Lilliputi se pasaba de caluroso así que he tenido que improvisar y aprovechando otra oferta, me he cogido un polar largo de entre tiempo de Árbol del Amor. 

Ya no quedaba en mi talla el modelo que yo quería pero por 34€ no le voy a hacer ascos al modelazo negro que me ha llegado. Estoy contenta en general. Podrían mejorar el material de las cremalleras y no es tan tecnológico como el Lilliputi pero no pesa nada y hace el apaño perfectamente. 

- Cobertor: 

Esto lo he probado indirectamente porque mi amiga Porteadora en Prácticas tiene un Hoppediz. El cobertor me parece una opción muy buena si sois más de un porteador en la casa, ya que lo pueden utilizar con diferentes tallas. Además, es una opción económica (excepto si encontráis ofertas tipo las de Árbol del Amor) y a mi me parece una buena opción para el sube y baja.

¿Con qué porteáis vosotros en invierno? ¿Queréis análisis en profundidad de los abrigos que he probado o pasamos directamente a otra cosa? ¿Qué abrigo tenéis en casa para portear?

viernes, 17 de marzo de 2017

Porteo en invierno: abrigar al bebé



Ya sabéis que Habi nació en febrero por lo que en esto del porteo invernal estoy bien curtida. Sin embargo, el año pasado yo era una primeriza porteando y no le saqué todo el partido que si he obtenido este año y es que la experiencia es la madre de la ciencia, dicen las malas lenguas. Así que hoy vengo a contaros desde la más pura de las experiencias, como se desarrolla el porteo en invierno. Y como es característico, no esperéis encontrar solamente las bondades del porteo. No. Ya sabéis que aquí le sacamos punta a todo así que retomamos las luces y sombras del porteo con la serie del porteo en invierno.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Yo confieso: soy adicta



Hola a todos. Soy la Hobbita y soy adicta. Mi adicción solo la comprenden una serie de madres que pueblan grupos de segunda mano de portabebés y porteo. Alguna para también por grupos hippies de crianza natural y con apego. Es una adicción puñetera que no tiene fin.

Soy adicta a los portabebés.

Ala. Ya lo he dicho.

viernes, 21 de octubre de 2016

Porteo: la mochila Boba 4G

En mi grupo de amigos tenemos la costumbre de juntarnos para el regalo de bienvenida de los bebés del grupo. Matizo: por costumbre entendemos que de momento solo hay 3 bebés en el grupo así que es algo nuevo para nosotros. El caso es que preferimos juntar un porrón de pasta y hacer un buen regalo (elegido por los padres) que regalar cada uno una chorricosa diferente. 

En la fiesta de bienvenida que le preparamos a mi barriga cuando aún la Habichuela no estaba en este plano de la existencia llegó lo que había pedido: mi Boba 4G.

Ya había investigado mucho sobre porteo aunque ahora mismo creo que se muchísimo más y probablemente habría escogido otra mochila. Sin embargo, la Boba es una mochila realmente buena y además es especial. primero porque es un regalo de mis amigos y después porque es mi primer portabebés íntegramente mío (todo lo demás que he utilizado hasta ahora ya sabéis que son préstamos de mi amiga Mami Reciente).

viernes, 14 de octubre de 2016

Porteo: Desmontando la Emeibaby

Os contaba en la anterior entrada que me compré por wallapop una emeibaby a mitad de precio. 75€ y cerca de un mes de búsqueda me costó la mochililla. Conseguirla, toda una aventura. La mamá que la tenía ya la había reservado pero aún así le pregunté. Seré sincera: no tenía ni pajolera idea de lo que significaba el cosito azul que tenían las fotos (poco intuitivos que son los gráficos) así que entré al chat y pregunté. Ya estaba adjudicada. Snif.

Sin embargo, una semana después, seguía ahí, publicada, con su marquita azul. Así que volví a preguntar. Total, iba a acercarme por Alcalá city y la mochila estaba en el pueblo de al lado. Y la mamá dueña de la mochila me dijo que la que se la había reservado no había dado señales de vida, ni la había pagado ni nada. Y que me la dejaba a mi. ¡A mi! Casi lloro de la emoción.

Fue un día intenso de correr de un lado para otro y hacer muchos recados pero la conseguí ^_^. Por fin tenía mochila de recambio para mi Boba. Y una evolutiva, ni más ni menos. ¡Una emeibaby! 

viernes, 15 de julio de 2016

Los opinólogos acechan: vas a asfixiar a tu bebé



De un tiempo a esta parte he hecho del porteo mi forma di vida. Ya sabéis que en mis circunstancias actuales me es imposible tener un carro así que aquí ando, peleando con fulares, bandoleras, mei tais y mochilas varias, haciendome todo un máster en esto de portear a mi bebé. Dicho lo cual, ha llegado un momento en que hasta me permito asesorar a otras mamás. La matrona quiere que de talleres en las clases preparto y las chicas del café de los martes me preguntan. Hasta mi amiga Mami Tranquila, que desde su bimaternidad suele darme consejos ella a mi, recibió una clase de bandolera y mei tai a cambio de un baño en la piscina con su hija mayor.

Sin embargo, en estos casi 5 meses de aprendizaje también he constatado otra cosa: el porteo no está demasiado bien visto en esta sociedad.

Hace unos días le decía a Paqui, del blog Mami esto esta chuli, que no he sentido reprobación al amamantar en público y sin embargo, si que lo he sentido cuando porteo. Siempre de señoras mayores. A día de hoy, he recibido unos cuantos gestos y frases desafortunadas que paso a compartiros:

viernes, 1 de julio de 2016

Porteo: el fular semielástico



Los fulares semielásticos son fulares de tejido 100% algodón o combinados con otros materiales (bambú, cáñamo...) que los hacen más frescos. Son excelentes desde recién nacidos hasta los 15kg según los fabricantes, 10-11kg según los usuarios. Se supone que son fulares mucho más frescos que los elásticos al no contar con fibras artificiales tipo elastán. Yo aquí, de momento, discrepo. Si en invierno acabábamos como pollos, Habi y yo, no te quiero contar como está siendo el verano que acaba de aterrizar en los Madriles. 

Los fulares semielásticos me parecen geniales para perderle el miedo a los fulares tejidos y es que, pese a empezar con los preanudados, enseguida te das cuenta de lo difícil que es lograr un ajuste bueno, ya que no puedes ajustarte el fular al cuerpo si no que tienes que crear la bolsa en la que colocarás a tu bebé. Así, a ojo. Y claro, el bebé queda pegado a ti pero no lo suficiente y rebota. Mi niña aún es pequeña y rebota muy poco (además, con la práctica, voy mejorando el ajuste) pero algo se va notando. Así que enseguida te pasas a nudos como la cruz envuelta y oye, que diferencia. Se ajusta muy fácilmente gracias a su tejido ligeramente elástico y no cede tanto como el fular elástico. El ajuste con esos nudos queda estupendo y la peque no rebota nada. Y al ser nudos de una sola capa, también son algo más frescos que el preanudado, de tres capas.

Yo tengo dos fulares semielásticos:

- Mi love & carry

- El Babymoov de Mami Reciente.

Ambos son 100% algodón y sin embargo, después de casi cuatro meses de uso, noto que tienen sus diferencias.


jueves, 16 de junio de 2016

Incongruencias Hobbitas: quiero probar una bandolera



A lo tonto me he juntado con un buen puñado de portabebés y es que esto del porteo engancha cosa mala. Yo no soy especialmente consumista pero reconozco que a veces me ha entrado la fiebre con algún tema y me cuesta parar. Afortunadamente soy una tipa práctica a la par que una pobre moza de clase media que se toma en serio el tema de los dineros. Y, ¡para que mentirnos! Me encanta el mundo DIY.

Así que, viendo que se acercaba el verano y viendo los precios de las bandoleras, decidí que me iba a hacer algunas yo misma para probar. De todas formas como no sabía si me iba a gustar el tema de portear a un hombro y dado que había que invertir al menos en las anillas, quise ir a una tienda física para probarlas.

jueves, 26 de mayo de 2016

Porteo. El fular elástico.



Cuando te inicias en el mundo del porteo de repente te ves abrumado con una cantidad enorme de información: edades, pesos, alturas, corvas, postura de ranita, fulares, bandoleras, tejidos, gramaje... Tú, que pensabas comprarte una mochila descubres que a lo mejor necesitas varios portabebés. Y así, acabas con un fular prestado, una tela cortada por ti, un meitai que te han regalado, la mochila que pediste a tus amigos y ganas de probar todo lo que haya en el mercado.

Y es que el porteo, engancha, amigos. Engancha mucho, pero tiene una curva de aprendizaje empinada, de ahí los post de sus luces y sus sombras que os voy escribiendo de vez en cuando para que no megaidealicéis el porteo como yo.

Quiero seguir esta serie sobre porteo hablándoos de los artículos que voy probando. Y como creo que muchas acabaréis empezando como yo, lo intentaré hacer en orden, según vaya probándolos. ¡Ariel Pop, esta serie de post van dedicados a tu persona! Aún no he conseguido amamantar pero sigue dándome tiempo y dominaré el mundo de la teta a cuestas ;p

jueves, 12 de mayo de 2016

Porteo: mis portabebés



Hoy vengo a enseñaros los portabebés con los que me estoy manejando en el día a día. Y es que esto del porteo, pese a sus sombras, cada día se me da mejor. Y cada día me gusta un poco más que el anterior (dicho lo cual, la semana que viene espero que salga otro post de luces y sombras, jijiji, lo que me gusta a mi sacarle punta a todo!). Tengo preparados también post en los que os cuento un poco más en detalle mis impresiones con cada tipo de portabebé.

Vayamos al meollo:

jueves, 28 de abril de 2016

Porteo: complementos al portabebé



Algunos de vosotros me preguntasteis en antiguos post sobre porteo cómo me las apañaba sin la cesta del carro, ese lugar donde van a parar cientos de miles de cachivaches que, curiosamente, siempre acaban teniendo uso. Os voy a contar hoy la equipación sherpa que solemos llevar cuando vamos por la calle con Habi.


martes, 12 de abril de 2016

Porteo: dónde adquirir artilugios



El porteo empieza a estar de moda. Es un hecho.

Empieza a salir de los círculos más 'perroflautiles' de nuestra sociedad (lo entrecomillo porque yo podría ser clasificada fácilmente de perroflauta) para llegar a un público mucho más amplio. En muchos países ya lo empiezan a recomendar pediatras por sus ventajas a la hora de evitar los cólicos, establecer la lactancia materna y favorecer el vínculo materno filial.

Es fácil ver famosas y famosos cargando con sus bebés en diferentes portabebés. No me meteré aquí en temas de ergonomía porque para eso ya tengo preparado otro post pero si, los famosos, salvo honrosas excepciones, tienden a portear en colgonas.

¿Y qué problema nos encontramos cuando vamos a empezar el porteo? Que lo que pensamos que es un simple trapo resulta que no baja de 50€. Mi Amiga con Conocimientos estaba escandalizada mientras miraba los precios y tocaba fulares.

- Pero esto... esto... ¡Si esto es tela de chándal, tía!

- Pues este es el barato xDDD.

Y lo que es peor. Los portabebés los elige tanto el porteador como el bebé y lo que va bien a uno puede irle fatal a otro. Por ejemplo, yo ni me planteo gastar dinero en una bandolera porque, teniendo en cuenta que llevo eones sin utilizar bolsos bandoleros por el peso, no voy a empezar ahora a cargar a mi bebé en un solo hombro. Y ¡ojo! Son ergonómicas y relativamente fáciles de montar pero se que no va a ser mi portabebés. Y claro, el portabebés es lo suficientemente caro como para que nos de reparo comprar 'por probar'.

Así que os voy a dar algunos consejillos que yo puse en práctica para ir adquiriendo los artilugios que tengo (hasta la fecha. ¡Mierda! Me hice fanática y quiero probarlo todo). A día de hoy, no he gastado prácticamente dinero en portabebés y la verdad es que, a lo tonto, tengo bastantes .

viernes, 8 de abril de 2016

Los opinólogos acechan: entonces, ¿cuando dices que te compras la sillita?



De nuevo, ración de opinólogos, y de nuevo son los Abuelos Maternos (mi Madre y su Novio) los que nos aconsejan como sobrevivir como padres primerizos. 

Vinieron a vernos con los primos de la Habichuela, I., de 5 años y G, de 3. Los niños subieron con muchas ganas de conocer a la prima,  se hicieron las fotos de rigor con el bebé en brazos y a los 5 minutos estaban como locos con la Perrucha Chucha, dándola de comer, haciendo que se sentara, intentando que hiciese trucos que no sabe hacer.... Y entonces quisieron ir a la calle a darle un buen paseo (a la Perrucha Chucha) y decidimos bajar todos en manada. Así que, Habi al fular, Abuela empuñando correa oficial y primos cogiendo cada uno un flexi (correa extensible) que guardo para estos menesteres. Y allá bajaron la Abuela, los Primos y la Perrucha Chucha, muy contentos y nosotros detrás con el Abuelo, el Novio de mi madre, que llevaba su maravillosa sillita barata de plegado en paraguas. Y al verla, cometí el error de decir:

- ¿A ver? ¿Puedo ver lo que pesa y si puedo bajarla?

- ¡Por supuesto!

Y el resultado es.... ¡que puedo con ella! Renqueante y con mucho esfuerzo (y con la peque, de 4 kg, bien anudada en el fular), pero puedo. 

Pues se ha abierto la veda. >_<

jueves, 31 de marzo de 2016

Porteo: luces y sombras (III)



Volvemos una semana más con esas pequeñas piedras en el camino que me voy encontrando según voy porteando más. Sigue encantándome portear, cada día más, y tengo que confesar que menos mal que soy una hobbita ahorradora a la que le cuesta gastarse un duro porque si fuera de otra manera habría llenado la hobbito casa de portabebés. Y es que hay un montón de cositas que me encantan y que quiero con toda mi alma, pero me contengo. 

Hoy quiero contaros otras verdades a medias y dificultades que en estas 6 semanas de vida de Habichuela vamos teniendo:

jueves, 24 de marzo de 2016

Porteo: luces y sombras (II)



Os comentaba la semana pasada que, pese a lo mucho que me está gustando portear, el fular no termina de ser ese objeto mágico que me habían vendido. Esa lámpara de Aladino que, al frotarla consigue que todos tus deseos se hagan realidad. Y es que, efectivamente, el fular no es mágico. Y requiere un aprendizaje.

El fular es, simplemente, otro objeto más que la puericultura pone a nuestra disposición para facilitarnos un poco la vida pero  idealizarlo no es bueno. Creedme. A mi me ha pasado y ahora mismo le estoy viendo tanto ventajas como desventajas. De ahí estos post, para que tengáis una visión (personal ante todo) un poco más realista del porteo y que no os decepcionéis al empezar llegado el momento. Y os lo dice alguien que está encantada y super feliz con el porteo y que no se arrepiente de haberse iniciado en este mundo pero que es consciente, por un lado, de lo mucho que le queda por aprender y, por otro, que con un bebé las normas nunca no siempre se cumplen.

jueves, 17 de marzo de 2016

Porteo: luces y sombras



A estas alturas, las que me conocéis sabéis perfectamente que no he comprado carrito de paseo para la Habichuela. En este post podéis profundizar acerca de mis dudas y en este otro post, tenési mi deseo de portear. De todas formas, os resumo. No compré carrito porque:

1. La Hobbito casa se encuentra en lo más alto de la más alta torre.

2. La Hobbita tuvo, años ha, una accidente de moto que le dejó una lesión en la mano que se traduce en que no puede hacer fuerza al hacer pinza.

3. El precio de los carros hace que te pienses muy mucho comprarlos cuando ves lagunas en tu día a día de cara a utilizarlo.

4. A la Hobbita le molaba mucho eso del porteo. 

Total, que no hemos comprado carro y me pasé el embarazo informándome mucho acerca del porteo, sus beneficios, ventajas... Todo teórico y en base a la experiencia bloguer. Vamos, que no me apunté a talleres de porteo y creo que debí haberlo hecho, aunque reconozco que no lo hice porque pensé que con la barriga no le iba a poder sacar partido.