Mostrando entradas con la etiqueta experiencias vitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencias vitales. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de marzo de 2017

Porteo en invierno: luces y sombras



Una vez analizados los sistemas de abrigo tanto para bebé como para porteador, vayamos al turrón que todos sabemos que es lo que nos mola. Que el porteo es muy bonito, si, pero luego nadie nos cuenta la realidad y nos vamos frustrando. ¿Qué desventajas le encuentro yo al porteo en invierno?

viernes, 24 de marzo de 2017

Porteo en invierno: abrigar al porteador



El viernes pasado os comenté como había que abrigar al bebé para portear en invierno pero no es menos importante saber como debemos abrigarnos nosotros para salir a las calles en plena ola de frío. De nuevo, os voy a contar mi experiencia sin medias tintas: lo bueno y lo malo aunque como he usado tantas cosas, os las voy a comentar un poco por encima y ya si os mola, os voy diseccionando cada cosa que haya utilizado.

Mis opciones para abrigarme en invierno hasta ahora han sido:

- Forro polar de porteo + abrigo normal abierto: 

Ya sabéis que en mi primer invierno porteando, cuando yo era una cangura junior, me hice un polar de porteo por menos de 20€. Esta fue mi opción todo el invierno pasado y buena parte de este. Recordad que me hice este forro sin ser especialmente mañosa. La mecánica es sencilla: me pongo el portabebés con Habi ya colocada y a continuación, forro polar con el insertable y, si hace mucho frío, mi abrigo por encima y abierto. Esto me ha venido perfectamente mientras he porteado delante pero este año, se me ha quedado muy corto cuando nos hemos ido a hacer senderismo y Habi tenía que pasar obligatoriamente a la espalda. Los primeros días me hice un apaño poniéndome el forro del revés pero te quedas sin opción de ponerte el abrigo encima. Además, Habi cada vez es más grande y ya no es solo que ella prefiera ir a la espalda si no que es menos peligroso llevarla atrás porque al menos me puedo ver los pies. Por esta razón hemos pasado a otros sistemas.

- Abrigo de porteo:

Me compré un Lilliputi en una ofertaza que apareció ante mis ojos por Internet, así, como caída del cielo. Si tenéis en mente haceros con un abrigo de porteo, ahora que viene el buen tiempo es una perfecta ocasión para cazar ofertas en la web.

Ya os contaré más a fondo pero os adelanto que, en su conjunto, este abrigo está bastante bien. Sin embargo, para mi tiene una pega y es que pesa mucho para lo que yo estoy acostumbrada. Eso si, es muy calentito y me gusta el sistema que tiene de cremalleras para poner y quitar con el bebé a la espalda. No me gusta tanteo para poner con el bebé delante porque es complicado con el tamaño que tiene ya Habi. 

Otro problema con el que me encuentro ahora es que, en Madrid estamos pasando por la famosa estación del Frío-Calor. En estas circunstancias el Lilliputi se pasaba de caluroso así que he tenido que improvisar y aprovechando otra oferta, me he cogido un polar largo de entre tiempo de Árbol del Amor. 

Ya no quedaba en mi talla el modelo que yo quería pero por 34€ no le voy a hacer ascos al modelazo negro que me ha llegado. Estoy contenta en general. Podrían mejorar el material de las cremalleras y no es tan tecnológico como el Lilliputi pero no pesa nada y hace el apaño perfectamente. 

- Cobertor: 

Esto lo he probado indirectamente porque mi amiga Porteadora en Prácticas tiene un Hoppediz. El cobertor me parece una opción muy buena si sois más de un porteador en la casa, ya que lo pueden utilizar con diferentes tallas. Además, es una opción económica (excepto si encontráis ofertas tipo las de Árbol del Amor) y a mi me parece una buena opción para el sube y baja.

¿Con qué porteáis vosotros en invierno? ¿Queréis análisis en profundidad de los abrigos que he probado o pasamos directamente a otra cosa? ¿Qué abrigo tenéis en casa para portear?

lunes, 20 de marzo de 2017

Yo confieso: me tienta la tela



En anteriores episodios de Yo confieso manifestaba mi problema de adicción a los portabebés: nunca se tienes suficientes. Una compañera Anónima me avisaba que tuviera cuidado, que lo siguiente eran los pañales de tela. Le respondí que estaba yo muy segura de que no me captarían porque no tenñia ganas de embarcarme en semejante berenjenal....

Pues, ¡ZASCA!

¡Trágate tus maternales palabras, Hobbita! (Una vez más).

Y es que la Red es traicionera y ahora, allá donde mire, me bombardean con anuncios y ofertas sobre las bondades de la tela. 

viernes, 17 de marzo de 2017

Porteo en invierno: abrigar al bebé



Ya sabéis que Habi nació en febrero por lo que en esto del porteo invernal estoy bien curtida. Sin embargo, el año pasado yo era una primeriza porteando y no le saqué todo el partido que si he obtenido este año y es que la experiencia es la madre de la ciencia, dicen las malas lenguas. Así que hoy vengo a contaros desde la más pura de las experiencias, como se desarrolla el porteo en invierno. Y como es característico, no esperéis encontrar solamente las bondades del porteo. No. Ya sabéis que aquí le sacamos punta a todo así que retomamos las luces y sombras del porteo con la serie del porteo en invierno.

jueves, 31 de marzo de 2016

Porteo: luces y sombras (III)



Volvemos una semana más con esas pequeñas piedras en el camino que me voy encontrando según voy porteando más. Sigue encantándome portear, cada día más, y tengo que confesar que menos mal que soy una hobbita ahorradora a la que le cuesta gastarse un duro porque si fuera de otra manera habría llenado la hobbito casa de portabebés. Y es que hay un montón de cositas que me encantan y que quiero con toda mi alma, pero me contengo. 

Hoy quiero contaros otras verdades a medias y dificultades que en estas 6 semanas de vida de Habichuela vamos teniendo:

jueves, 24 de marzo de 2016

Porteo: luces y sombras (II)



Os comentaba la semana pasada que, pese a lo mucho que me está gustando portear, el fular no termina de ser ese objeto mágico que me habían vendido. Esa lámpara de Aladino que, al frotarla consigue que todos tus deseos se hagan realidad. Y es que, efectivamente, el fular no es mágico. Y requiere un aprendizaje.

El fular es, simplemente, otro objeto más que la puericultura pone a nuestra disposición para facilitarnos un poco la vida pero  idealizarlo no es bueno. Creedme. A mi me ha pasado y ahora mismo le estoy viendo tanto ventajas como desventajas. De ahí estos post, para que tengáis una visión (personal ante todo) un poco más realista del porteo y que no os decepcionéis al empezar llegado el momento. Y os lo dice alguien que está encantada y super feliz con el porteo y que no se arrepiente de haberse iniciado en este mundo pero que es consciente, por un lado, de lo mucho que le queda por aprender y, por otro, que con un bebé las normas nunca no siempre se cumplen.

jueves, 17 de marzo de 2016

Porteo: luces y sombras



A estas alturas, las que me conocéis sabéis perfectamente que no he comprado carrito de paseo para la Habichuela. En este post podéis profundizar acerca de mis dudas y en este otro post, tenési mi deseo de portear. De todas formas, os resumo. No compré carrito porque:

1. La Hobbito casa se encuentra en lo más alto de la más alta torre.

2. La Hobbita tuvo, años ha, una accidente de moto que le dejó una lesión en la mano que se traduce en que no puede hacer fuerza al hacer pinza.

3. El precio de los carros hace que te pienses muy mucho comprarlos cuando ves lagunas en tu día a día de cara a utilizarlo.

4. A la Hobbita le molaba mucho eso del porteo. 

Total, que no hemos comprado carro y me pasé el embarazo informándome mucho acerca del porteo, sus beneficios, ventajas... Todo teórico y en base a la experiencia bloguer. Vamos, que no me apunté a talleres de porteo y creo que debí haberlo hecho, aunque reconozco que no lo hice porque pensé que con la barriga no le iba a poder sacar partido.