Mostrando entradas con la etiqueta espacios pequeños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacios pequeños. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2016

Decorando espacios pequeños: cocina



Cuando compré la pocket casa hobbita, era una casa llena de paredes, con habitaciones superpequeñas e incómodas. Una de las peores era la cocina. Yo, que amo cocinar me encontraba con un problema técnico tanto de espacio (no había encimera) como de recursos (no había ni horno ni lavavajillas).

Lo primero que hice al llegar a esa casa fue replantear la minicocina. Quité la puerta que cuando estaba abierta no te dejaba abrir la nevera y que tenía un pomo traicionero que me ha ocasionado gloriosos hematomas para el recuerdo. Ya os iréis dando cuenta con esta serie de post pero a la Hobbita le parece que las puertas están sobrevaloradas. Mi Amiga con Conocimientos puede dar fe acerca de este punto concreto. ^_^.

La placa de gas (butano, para más inri) la sustituí por una vitrocerámica, ampliando de esa forma el espacio útil de encimera ya que sobre la vitrocerámica fría puedes, al menos, cortar las cosas. Para suplir la falta de horno, compré un horno convencional de aire caliente en el Lidl. De esos pequeños. Me hizo el apaño durante unos cuantos años pero no había forma de meter un lavavajillas en esa cocina. 

Y un día me harté. Ya os conté en este post como empezó la reforma de la casa Hobbita. Hoy toca enseñaros los entresijos de la cocina que diseñé.

lunes, 11 de julio de 2016

Decorando espacios pequeños: el vestíbulo




El vestíbulo es esa parte de las casas que suele ser más complicada de decorar en parte por su pequeño tamaño y en parte porque no le damos la importancia necesaria. Sin embargo, cuando vivimos en una pocket casa como la nuestra, el vestíbulo es un espacio vital que tenemos que aprovechar al máximo.

Nuestro vestíbulo ocupa menos que una plaza de garaje normalita. Además, tenemos el handicap de que una de las paredes es en realidad el casoneto por el que pasa la puerta corredera del baño (vamos, que es una pared falsa en la que no se puede colgar nada). Y sin embargo, hemos hecho de él un lugar apañadísimo y con una capacidad de almacenaje brutal. Analicémoslo.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Espacios pequeños: solución para mesita de noche



El año pasado os contaba en este post como habíamos solventado en la casa el problema del armario en el dormitorio de matrimonio. Con esa solución conseguimos maximizar y aprovechar al máximo el espacio ya que no teníamos sitio para poner un armario grande. El problema que se nos presenta con la disposición que escogimos fue que perdíamos la posibilidad de poner mesitas de noche. ¿Cómo lo solventamos? Pues de una forma muy sencilla.

viernes, 6 de mayo de 2016

Yo confieso: sufro de agobio espacial



La llegada a un bebé a nuestras vidas puede que la trastoque mucho. Muchísimo. Y no seré yo quien niegue ahora que las rutinas se ven alteradas, la pareja sufre algún que otro bache y que nosotras nos agobiamos, no. Sin embargo, yo vengo a hablaros de un pequeño problemita que, en mi caso, se me está enquistando de mala manera haciéndome la vida muy complicada. Así que, yo confieso que...

Las cosas de Habi me están fagocitando.

Ale, ya lo he dicho.

martes, 29 de marzo de 2016

Decorando espacios pequeños: el horno + microondas


Cuando tienes que diseñar una cocina pequeña es muy importante invertir tiempo en conseguir que cada centímetro cuadrado quede aprovechado. En una cocina gigantesca podemos tener los electrodomésticos que queramos, empotrados o sobre las encimeras. En una cocina pequeña, el número de aparatos deberá reducirse a los mínimos indispensables para no quitar espacio de almacenamiento o superficie de trabajo. 

Mi cocina era ridícula antes de la reforma y estaba muy mal diseñada. Esto hacía que cocinar fuera un infierno. Para empezar no tenía horno así que tuve que agenciarme el típico horno eléctrico de aire del Lidl que me hizo el apaño unos años pero que, puesto junto al microondas, acababa literalmente con el espacio de la encimera. Además era muy sucio porque no tenía función de limpieza integrada. Dicho lo cual, me salvó la vida durante los 4 años que estuve viviendo en mi cajita de zapatos :p.

En la nueva cocina no quería sacrificar el espacio de almacenaje puesto que iba a contar con una pared menos en la que colgar armarios así que empecé a investigar los hornos combinados.

lunes, 22 de febrero de 2016

Decorando espacios pequeños: el problema del almacenaje



Las personas que vivimos en pisos pequeños solemos encontrarnos con un problema en nuestro día a día y este es la falta de espacio. Yo se que es algo inherente al ser humano y que, aun viviendo en un palacio, la gente se queja de falta de espacio pero en los pisos pequeños es un problema real que hay que solucionar para facilitar la vida al habitante de la casa. 

Un problema serio de los espacios pequeños es que muchas veces, al solucionar el problema del almacenaje nos encontramos con otro que no es baladí: el agobio visual. La gente empieza a meter muebles demasiado grandes y nos quedamos sin espacio, haciendo que la casa parezca todavía más pequeña. 

Cuando tenemos una casa pequeña hay una serie de trucos para conseguir tanto espacio de almacenaje como sensación de amplitud en las estancias. Os cuelgo los 6 tips básicos y ya iremos ampliando viendo de estancia en estancia cada detalle :p.

miércoles, 20 de enero de 2016

DIY: mueble para nevera



Os he hablado muchas veces de nuestro mueble para nevera pero no tenía las fotos hechas para que vierais el proceso.

Este mueble surgió después de que en la tienda de cocinas me presupuestaran un mueble de 200€. Les dije que lo fueran borrando de la lista de muebles, que ya me lo hacía yo. La idea inicial era comprar unos tablones de madera de pino, armarlo a medida y pintarlo de blanco pero un día que estábamos de pinturas por el Leroy Merlín nos topamos con una oferta de tableros de contrachapado forrados con melanina blanca, nos miramos a los ojos y no hizo falta más. Dijimos al unísono: 

- Al carro.

Allí nos los cortaban a medida sin coste adicional y solo tuvimos que comprar cinta de cantear blanca. Hay otras tiendas en las que ya te los dan canteados pero no te sale a 4€ el tablón de dos metros ^_^. 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Decorando espacios pequeños: solución de almacenaje en hueco de 30 cm



Una vez terminada la reforma de mi casa, todavía quedaba la parte de vivir en la casa. En general prácticamente todo estaba cómodo y a nuestro gusto pero hubo algunos detalles que fuimos puliendo con el paso del tiempo. Una de esas cosas fue transformar la isla de la cocina en una mesa alta para comer. Y es que yo diseñé la cocina para que viviera una persona sola (que me había vuelto de tierras norteñas compuesta y sin novio, recordemos) y me volví a mi casa con un Mozo a cuestas. 

El tuneo en este caso fue sencillo: simplemente desatornillé el armario bajo de la encimera y lo centré al centro de la isla, dejando un hueco idéntico a ambos lados y no como antes, que solamente permitía utilizar un lado. El caso es que al hacer esto, además de estar mucho más cómodos en el día a día y en las reuniones con amigos, apareció por arte de magia un hueco entre el mueble de la nevera y la trasera del armario. Un hueco de 30 cm escasos, si, pero un hueco. Y eso, en una casa de 47 metros cuadrados es una bendición. 

No, a día de hoy aún no reparé los agujeros que mantenían el mueble anclado a la pared, las Hobbitas somos vagas.


El problema es que el hueco era muy pequeño y muy profundo (30 x 60 cm) y no me convencían las soluciones que se me iban ocurriendo. Pensé en poner baldas pero serían incómodas para alcanzar la parte de atrás. 

Ponerles rieles para que fueran extraíbles era una idea jugosa pero a la hora de la verdad complicada de llevar a la práctica puesto que hay que medirlos al milímetro para que rueden bien y en mi casa suelos y paredes son picassianos :p. 

Al final utilizaba el hueco para ir amontonando cartones de leche pero quedaba mucho espacio desaprovechado, la verdad. 

Y entonces apareció esta maravilla: 



Es un carrito Grundtal de IKEA, pensado para baños pero que ha traído paz y armonía a esta casa. 

Le he quitado la bandeja superior que probablemente utilice para organizar algún cajón del estudio. Las tres baldas dan muchísima versatilidad. Caben 24 cartones de leche y parece que esté hecho a medida para ese cometido. En la balda de abajo guardo las patatas. A ver si algún día me compro un cesto, que lo llevo diciendo siglos pero al final tengo a las pobres patatas ahí dentro de su bolsa, echando ojillos ^_^. 

Carro a pleno rendimiento


Las ventajas de este carro son:

- Sus ruedas 360º: hacen que sea muy fácil extraerlo y volverlo a colocar.

- Limpieza: acero inoxidable y plástico ABS. En mi caso al dejar solo la estructura de acero inoxidable y las bandejas, se limpia con un simple trapo mojado.

- Robustez: no he tenido que apretarle todavía los tornillos y eso que aguanta bastante peso. Las bandejas están como el primer día , no se han combado que es lo que yo temía que pasaría (cada una de ellas aguanta 11 o 13 litros de leche cuando acabo de hacer el macropedido a la tienda). 


Carro instalado en su huequito


El conjunto queda muy armonioso e integrado con el resto de la cocina. No choca ni la nevera ni las puertas del armario bajo la isla y se puede mover con mucha facilidad. Lo malo es que la Roomba no cabe bajo ella, aunque tampoco cabía antes por el hueco así que ahí toca barrer de vez en cuando :p. Y lo mejor de todo.... ¿Alguien ve los agujeros de la pared? ^_^. ¡Pues eso!



¿Que os parece el resultado? ¿Os serviría como solución de almacenaje? ¿Soléis utilizar muebles pensados para una ubicación (en este caso un baño) para otra diferente?


lunes, 23 de noviembre de 2015

Decorando espacios pequeños: el poder del armario (II). El armario de matrimonio.



Como vimos en la entrega anterior, un armario nos puede dar juego para algo más que para guardar ropa. ¿Os acordáis cuando erais pequeños y os hacíais una cabaña dentro del armario? Pues eso es la doble función.

Hoy traigo otra solución para espacios pequeños, en este caso la que utilizamos para nuestro dormitorio principal y en la que quisimos aprovechar el espacio que daba una columna estrecha para acoplar nuestro armario de la ropa.

De nuevo es una solución a priori 'extraña' ya que enmarca la cama, como haríamos en las habitaciones de los niños. No es típico ver este tipo de disposición en habitaciones de adultos porque ocupa el lugar natural de las mesitas de noche pero en nuestro caso dimos prioridad al almacenamiento y el problema de la mesita de noche lo solucionamos de otra manera (ya sabéis, las mesitas de noche están sobrevaloradas).

Por otro lado la disposición de puerta y ventana no permitía otra distribución eficiente del espacio. Quiero decir que, obviamente, pudimos haber escogido otra forma de colocar los muebles pero con esta era con la que más almacenaje conseguíamos sin recargar visualmente la habitación.

Así pues, montamos 2 armarios PAX estrechos y hasta el techo de IKEA que unimos por arriba con módulos de las desaparecidas cocinas FAKTUM (reemplazables por cualquier modelo METOD). Éste es el resultado.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Facilitando la vida: la lavadora-secadora



De la mano de la sección "Facilitando la vida", esa sección pensada para aquellas personas que consideran que su tiempo es oro, llega la lavadora-secadora. 

Este fue un electrodoméstico al que dimos muchas, muchísimas vueltas antes de comprarlo. En este país no estamos acostumbrados a las secadoras y, sinceramente, me daba miedo que fuera una compra inútil y que al final nos la tuviéramos que comer con patatas. 

Además, había oído muchas opiniones en contra de estos electrodomésticos, sobretodo los que eran de doble función. Es decir, la gente no opinaba bien de las secadoras pero encima, defenestraba las lavadoras-secadoras. 

La diferencia de precio entre solo lavadoras y lavadoras-secadoras no era baladí así que tuvimos muchísimas dudas a la hora de adquirirla.

En nuestra casa no caben dos electrodomésticos de este tipo a menos que sacrificáramos muchísimo espacio de almacenaje. Ni siquiera los que son apilables así que, si queríamos meter una secadora, solo nos valía el electrodoméstico de doble función. Además, el hueco escogido para ella estaba en el baño, antes ocupado por la vieja lavadora estrecha de carga superior que me dejaron los antiguos dueños de la casa. Estaba medido al milímetro porque quisimos poner un lavabo amplio en el que no se nos estuvieran todo el tiempo cayendo las cosas. Para más inri, la puerta del baño es una corredera que se tuvo que hacer a medida, incrustada en un casoneto por lo que había que contar también con las medidas para que cupiera por la puerta. En este caso el tamaño SI que importaba.

El resultado de todo esto es que únicamente cabían por la puerta del baño los modelos de lavadoras, secadoras y lavadoras-secadoras de una marca concreta de electrodomésticos (indesit), que encima no son conocidos en este país (o al menos para mi, que me sacas de Fagor, Bosch y Balay y me pierdo), así que la incertidumbre era todavía mayor.

Sin embargo, viendo como en otoño, invierno y primavera se nos acumulaba el trabajo, que la ropa no terminaba nunca de secar en el tendedero interior, que además el tendedero interior nos ocupaba media casa-hobbita y que, al no secar bien, nos olía mal la ropa y la casa, decidimos arriesgarnos y comprar este modelo. Además, ¡¡la roomba se estaba constantemente atascando entre las patas del tendedero y eso si que no!!! >_<

Y compramos...

lunes, 9 de noviembre de 2015

Decorando espacios pequeños: el poder del armario (I)



Me declaro fan de los armarios siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. Voy a ir un paso más allá y me declaro en contra de los armarios empotrados. No me entendáis más, si vienen de serie con la casa no los voy a tirar... ¿o si? Porque eso fue exactamente lo que hice cuando acometí la obra de la pocket-casa hobbita. En mi defensa diré que eran armarios estúpidos que solo servían para fastidiarme la entropía de diseño diáfano de mi futura casa. 

Sin embargo, ahora que puedo decir que he vivido tanto en casas con armarios empotrados como sin empotrar, confieso que me quedo mil veces con los armarios sin empotrar, siempre que cumplan una serie de requisitos:

- Que aprovechen el espacio hasta el techo. Quedan más elegantes visualmente, los trastos se ordenan mejor y dan mucho, mucho juego porque los puedes mover por toda la casa.

- Que su interior esté perfectamente diseñado y cuidado al detalle para el uso que queramos darle. Un armario no tiene porqué utilizarse única y exclusivamente para guardar ropa como veremos en esta entrega.

- Que se integre con el resto de la decoración. Nada de poner armarios gigantes en espacios pequeños ni peque armarios en espacios gigantes. Todo en su justa medida para que visualmente no nos produzca dolor.

Para mi es una ventaja el poder moverlos por las habitaciones, llevármelos a otra casa si me mudo y además, los puedo ir tuneando por dentro y por fuera sin gastarme auténticos dinerales. En la casa en alquiler tengo un armario de obra puñetero en una de las habitaciones que, ese si, no puedo tirar, y que me jode fastidia completamente la forma de colocar los muebles y el potencial que le podría sacar a esa habitación. De momento es lo que hay U_U.

En nuestra casa, ya es oficial, tenemos todas las habitaciones con el armario que queremos y en estas entregas quiero enseñaros como cada uno tiene una función y ocupa justo el espacio que queremos que ocupe. Esto no significa que no sean mejorables. De hecho ya tenemos varias ideas en mente para seguir con los tuneos y según lo vayamos montando, si os gusta la idea de estos post, los iremos colgando.

Nuestros armarios son armarios PAX de IKEA, baratos, fáciles de montar y de personalizar. En mi opinión son la mejor opción y ahora mismo no contemplaría otras a la hora de tener que emplazar uno armario en otra casa.

En esta entrega vamos a hablar del que es nuestro orgullo en las soluciones de almacenaje de esta nuestra pocket casa hobbita: el armario trastero.